Ghrẽtek: Innovación biotecnológica para el sector agrícola

Mendoza, Argentina – Ghrẽtek, la primera empresa de base tecnológica incubada en el Nodo de Innovación Cuyo (NiC), ha comenzado a comercializar sustratos inteligentes diseñados para agregar valor al sector agrícola, específicamente a viveros que producen plantines de diversas especies. Estos productos, desarrollados con un enfoque biotecnológico, buscan optimizar el rendimiento y la sanidad de las plantas mediante la incorporación de subproductos agroindustriales y nanopartículas, posicionándose como una solución innovadora en el mercado.

El NiC, ubicado en la Estación Experimental Mendoza del INTA, fue el escenario donde se presentaron los primeros productos de Ghrẽtek. Estos sustratos están dirigidos al sector productivo de multiplicación de plantines, especialmente a los viveros masivos de la región y a aquellos orientados a la venta al público. La particularidad de estos sustratos radica en su diseño específico para cada especie vegetal, adaptándose a las necesidades de cada etapa fenológica, ya sea germinación, plantación o crecimiento.

Cecilia Salinas, especialista en desarrollo de negocios agrobiotecnológicos y cofundadora de Ghrẽtek, explicó que “este desarrollo ofrece sustratos precisos para cada especie vegetal, optimizando el rendimiento y la sanidad de las plantas a partir de un diseño biotecnológico con subproductos agroindustriales y nanopartículas”. Además, destacó el uso de una herramienta de inteligencia artificial predictiva que permite crear fórmulas diferenciadas para cada especie, lo que garantiza una mayor productividad, expresión vegetativa y tasas de germinación en comparación con los sustratos tradicionales.

Economía circular y triple impacto
Ghrẽtek no solo apunta a satisfacer una demanda insatisfecha del sector viverista, sino que también contribuye a la economía circular regional al revalorizar subproductos agroindustriales y reintroducirlos en la cadena productiva de alimentos. Según Salinas, “la ventaja competitiva que tenemos es el conocimiento científico-tecnológico materializado en un negocio empresarial de triple impacto”, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

El rol del NiC y su expansión futura
El Nodo de Innovación Cuyo, bajo la dirección ejecutiva de Analía Díaz Bruno, se ha consolidado como un espacio clave para impulsar proyectos de empresas de base tecnológica. “Transformar ciencia en tecnología es nuestro objetivo”, afirmó Díaz Bruno, quien destacó el apoyo del INTA para fomentar la interacción entre científicos y otros actores del ecosistema de innovación local.

En línea con su visión de crecimiento, el NiC planea ampliar su zona de influencia a la provincia de San Juan para 2025, con el objetivo de incubar proyectos provenientes de esa región. Esta expansión se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la búsqueda de financiamientos específicos para acelerar el desarrollo de negocios basados en ciencia.

Perspectivas para el sector
El lanzamiento de Ghrẽtek marca un hito en la aplicación de biotecnología al sector agrícola, ofreciendo soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y eficiencia. Con el respaldo del NiC y el INTA, esta iniciativa no solo promete revolucionar la producción de plantines, sino también sentar las bases para futuros emprendimientos de base tecnológica en la región.

Fuente: INTA